Evaluación
Quiero ver la presentación aqui posteada pronto, gracias
El tema de Evaluación necesita un curso completo. Sin embargo hubo un esfuerzo muy importante por parte de los presentadores de acotar el trabajo y de ofrecer un ejemplo o una aplicación. Bien por eso. Quedó un poco suelto la parte de las definiciones y quizá yo contribuí en ello por interrumpir tanto, ofrezco unas disculpas, solo lo hice para animar al público y aprender más. Pero las definiciones son importantes dejarlas claras si posteriormente se hará una aplicación. Por lo menos no entendí porque calificaron a los dos programas como lo hicieron. Cómo vieron su eficacia y eficiencia.? Como determinaron la pertinencia? Pareció que repitieron un discurso que les habían dicho antes y posteriormente evaluaron. Y esto me lleva a introducir un tema aún más importante en Evaluación y que no lo vi en la presentación. Las evaluaciones nunca son objetivas y además pueden ser un arma para golpear o animar a políticos y burócratas. Cuando se usa la evaluación con ese fin, la evaluación pierde absolutamente sentido y daña más la acción del estado. La evaluación en política públicas idealmente es usada para mejorar la política, conocer que parte falla y en su mejor escenario corregirla. Pero si el único fin es emitir una calificación, entonces mejor no tener evaluación. El Coneval es una entidad externa e independiente precisamente para que quien evalúa no sea el que ejecute y use a su favor los resultados, y adicionalmente para evitar que otra entidad use la evaluación con fines políticos. Así pues concluyo diciendo que efectivamente en México apenas inicia la cultura de evaluación de políticas públicas, pero el Coneval es parte de ese inicio y promotor de su desarrollo. Nuevamente repito, ojo con repetir discursos de terceros y tomarlos acriticamente. Buen trabajo en general, también un resumen complicado de hacer.
9
No hay comentarios:
Publicar un comentario